Si estas pensando en migrar a la nube, estos 3 consejos prácticos serán de gran utilidad:
1.- Plataforma a elegir:
Existen actualmente 3 grandes competidores en el escenario de los servidores en nube: Te recomiendo Azure de Microsoft, un servicio nativo de nube, que instalas en cuestión de minutos , te brinda un panel de administración con acceso total a tus recursos y si quieres cambiar algo de tu hardware virtual, lo puedes hacer sin restricciones, así como encender y apagar tu equipo cuantas veces lo necesites.
2.- Recursos adquiridos:
Si tu empresa ya esta establecida y opera, recomendaría iniciar con un servidor de 4GB en RAM, y 128 GB en Disco, que por supuesto debe ser de estado sólido, esto es muy importante para utilizar al 100% la elasticidad de la nube, un disco “magnético” sería como poner un motor de vw sedan a un camión de 3 toneladas.
Una de las ventajas de obtener los recursos virtuales es que con pocos clics podrías hacer un Update/Downgrade según tus necesidades, evitando comprar un servidor físico que deba tener recursos sobrados todo el tiempo.
En un caso práctico, si yo requiero mas RAM por “Temporada alta”, lo configuro, y lo regreso a la “normalidad” al terminar mi temporada alta… Asi de simple… Control total.
Un último tema en este sentido es que al ser un servicio, ya no necesitas, 32 o 64 GB RAM para que encienda todo el “fierro”, ahora es más sencillo.
3.- Esquema de renta:
Solo un partner certificado te podrá ofrecer un esquema de renta mensual sin plazos forzosos, que esa es una de las grandes ventajas de este servicio… Su versatilidad de pago cada mes, ya que al pagar una renta por un año adelantado… Caes en el mismo problema de liquidez como si comprarás un servidor físico.
Con este esquema de renta sin plazos forzosos, obtienes beneficios de autofinanciamiento que si pagas adelantado no tendrás.
Otra de las ventajas es el “pago justo por recursos utilizados”, esto es muy simple, y te expongo un caso práctico:
Si tu empresa labora de L-V de 8am a 6pm, y descansa sábados y domingos…
Podrías elegir encender el servidor a las 7am, y apagarlo a las 7pm, 12 horas diarias de L-V, generando solo los cargos por las horas que utilices.
Esto nos daría un total 60 /168h efectivas por semana(24*7), tu ahorrarías $650.00 MN aproximadamente de cada $1000.00 estimados, sin trucos numéricos, simple aritmética (divide 60/168), y… Control Total, exige a tu proveedor esta modalidad.
Con estos 3 consejos te puedo garantizar tendrás el mejor PaaS (Platform as a Service) para tu empresa , sin complicaciones y sin sacrificar tu liquidez, que en estos momentos es un factor de decisión.
Error: Formulario de contacto no encontrado.