En la publicación anterior (La importancia de la PyME en México) Se expusieron algunos datos duros, agrego este:
“Todo profesionista independiente, establecido, formal o informal en algún punto de su cadena de distribución, tiene seguramente a una PyME”
José Armando Castillo
Por eso hoy quiero compartir contigo 3 aspectos esenciales para el desarrollo de las PyME (puedes compartirlo y hacer una cadena de buenas prácticas)
Al continuar evaluando descubres 4 características, que coinciden con el esquema Microsip y su ecosistema de software:
Registrar movimientos por medio de un sistema ERP que te ayude a mejorar la administración en tu organización.
Con base en el histórico, formar objetivos de ventas y orientar tus procesos a cumplir con estos objetivos.
Diseñar estrategias que nos ayuden con el manejo de los inventarios, esto parecería obvio… pero pocas empresas implementan con éxito planeación de inventarios basado en la analítica de datos.
La planeación de compras y el control y contención de gastos es esencial para no derrochar la utilidad del negocio.
Empatando esto con la publicación anterior, se debe tomar en cuenta que es indispensable ofrecer beneficios del tipo Oportunidad vs Oportunidad
Es muy difícil poder establecer una conclusión especifica, dado que cada tema, abre un nuevo tema…
Aterrizando a nuestra empresa (Una PyME), podemos establecer sistemas de información (CRM, ERP, BI, ecommerce, etc) que nos ayude la gestión completa, y sobre todo escalable:
Esto difiere mucho de un producto “connect & play”, pero es el reto a que tenemos que asumir, aceptar y vencer.
Espero haber transmitido la idea correcta.