MayaccessMayaccess
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Nube
      • Azure
      • Office 365
      • Maquinas virtuales Azure
    • Microsip
      • ERP Microsip
      • Microsip en Nube
      • Microsip Remoto/Web
    • Membresía de servicios
    • Microsoft
    • Adobe
    • Autodesk
    • CRM para Microsip
    • Comunicación omnicanal
    • Tableros de Información Estrátegica
    • Tiendas en línea
    • Ts Plus
    • Seguridad
    • Administración de Activos de Software (SAM)
  • Cambios fiscales
  • Promos
  • Blog
  • HOLA!
  • USAME

Capacitación online: 3 características para lograr mejores resultados

septiembre 22, 2021Blog, Planeación y estrategiaJosé Armando Castillo Hernandez

Como se menciona en ¿Cómo aprenden tus usuarios? , En la PyME existen diferentes formas de transmitir el conocimiento, dependiendo del «tipo de inteligencia» del usuario, esto es muy importante cuando estas implementando / mejorando procesos en tu organización.

Pero en ocasiones no es posible estar «frente a frente», muy común desde 2020… esto dificulta  la percepción, por eso es necesario implementar nuevos modelos de capacitación o asesoría online. 

Hoy te compartimos algunos consejos prácticos para lograr llegar a todo tipo de inteligencias/audiencias con el mismo material desde una sesión virtual.

El contexto anterior

Contradictoriamente a lo que muestra la imagen arriba, no solo se trata de pararte frente a una cámara y hablar, debes tener contenido multimedia de apoyo, por eso…

Primero: Será bueno que veas este video ¿Cómo hacer presentaciones efectivas?, tarda 20 minutos y es muy ligero (en lenguaje y contenido) ahí verás algunos consejos prácticos (son 9) 

Después, seguro querrás complementarlo con este articulo: https://www.mayaccess.com.mx/como-lograr-reuniones-efectivas/ que te habla sobre las reglas para lograr que una reunión sea efectiva (son 7) 

Ahora, contrario a lo que estoy acostumbrado te diré «lo que NO debes hacer» primero, para evitar interpretaciones erróneas después… 

  • EVITA diapositivas con solo imágenes 
  • EVITA solo texto (o texto excesivo) 
  • NO te salgas del tema 
  • NO uses ejemplos excesivos 

3 características básicas para un material apto para todos 

1.- Material ligero y con ideas claras: 

Considera que el material utilizado lo vas a compartir posterior a la sesión, entonces aquí toma relevancia el uso excesivo de imágenes o texto… en un ejemplo claro: 

Quieres hablar de como crear el hábito para revisar controles internos, y pones la fotografía de una persona corriendo, y comienzas a explicar…-«Correr es saludable, se puede hacer un hábito… ese hábito trae beneficios, crear el hábito en tu empresa, trae beneficios»- pero al no tener material aterrizado (texto), la información será vaga, incluso al ver la presentación… las personas ya no recordarán porque hay una persona corriendo… ¿te das cuenta? 

Recomendación: 

Maneja 1 o 2 puntos principales y luego desarróllalos por regla de 4, esto se explica en Relación entre los niños héroes y el número 4. 

2.- Respeto por el tiempo e interés de las personas «del otro lado» 

Las personas que acceden a tus exposiciones, tienen un interés en el tema, así que evita meter otras cosas y ve «directo al grano«, no pongas situaciones o casos prácticos en exceso, a no ser que la circunstancia lo amerite. 

Recomendación: 

Usa la regla de Kawasaki, 10-20-30 (10 diapositivas, 20 minutos, 30 puntos de tamaño en letra), siendo flexible el texto en 24pt/18pt es aceptable para desarrollar texto e imágenes correctamente.

3.-  Mantén la atención de tu audiencia controlando el tiempo entre diapositivas 

Cuando estamos remotos, es fácil distraernos y solo fijarnos si sigue «la misma diapositiva» en pantalla, esto implica que el usuario «del otro lado» puede ausentarse por periodos de tiempo «calculando» el tiempo entre diapositivas… 

Recomendación: 

Genera el material para que logres expresar en 2 minutos, el contenido de cada diapositiva, asi podrás mantener «en la jugada» a los usuarios, siendo flexibles, puedes extenderte pero no mas de 5 minutos por diapositiva (solo en caso de puntos clave), si el contenido no se puede desarrollar en 5 minutos o menos por diapositiva, sepáralo (regla «divide and win»)

Conclusiones:

Con estas 3 características básicas, tendrás el material adecuado tanto para los que aprenden a la primera, los que prefieren repasar el material después y los más prácticos… y todos obtendrán lo que buscan y necesitan.

Algo importante al momento de exponer, no intentes ser el protagonista, sino mas bien… la herramienta. El protagónico se lo debe llevar el material y contenido.

Categorias del Blog

  • Comercio electrónico
  • CRM
  • Datos Curiosos y Novedades
  • Equilibrio personal
  • Historias con valor
  • Inteligencia de negocios
  • Noticias y avisos
  • Nube
  • Ofimática
  • Planeación y estrategia
  • Procesos y operaciones ERP
  • Teletrabajo

Entradas recientes

  • USAME: Nuevos artículos publicados (Abril 2022)
  • SAT prohíbe consultar lista de contribuyentes para validación de CFDI 4.0
  • Microsip 2022, incluye desde el inicio CFDI 4.0
  • TSPLUS BUNDLE: Todo lo que necesitas en un solo paquete
  • ¿Facturación en línea con Microsip? Si, es posible y a un precio asequible.
Email
Facebook
YouTube

Tel. (998)-884-3130 y 33
hola@mayaccess.com.mx
Mayaccess 2022. Todos los Derechos Reservados.

Enlaces

  • USAME
  • Grabación Semana del Empresario Mayaccess 2021 :: Renovar para seguir
  • SLA (Acuerdo de niveles de servicio)
  • Aviso de Privacidad
  • Chatea con nosotros
  • Apoyo académico a universidades
  • Autoevalúa tu empresa
  • Distribuidores