Al fin, se dieron a conocer los detalles de la facturación CFDI 4.0 en México, y de acuerdo a la publicación en su portal (sat.gob.mx) la vigencia de esta nueva versión será a partir del 1 de enero de 2022, con un periodo de convivencia entre la versión 3.3 y la 4.0 hasta el 30 de abril de 2022.
Si, porque como dice la autoridad, existe un periodo de convivencia del 1 de enero al 30 de abril de 2022, al momento, se conoce que a partir del 1 de mayo de 2022, será obligatoria y la versión 3.3 será obsoleta.
Como ya nos tiene acostumbrados dicho organismo (SAT), puede haber prorroga… sin embargo especialistas en la materia confirman que al ser cambios sobre la misma base, serán mucho más fáciles de implementar que la misma versión 3.3 en su momento.
Entre las declaraciones hechas por la autoridad, se confirmo que solo se emitirán comprobantes fiscales a los receptores que proporcionen su régimen fiscal , lo cual hace obligatorio el compartir este dato por parte de los contribuyentes.
Advierte también el organismo que para las facturas globales será necesario poner la periodicidad, mes o mes y el año al que corresponden las operaciones.
De igual forma para facturas por exportaciones temporales, se deberá marcar el campo Exportación = “Si aplica”
Los datos mínimos, que deberás conocer de tu cliente para emitir su factura son: RFC, nombre o denominación o razón social, régimen fiscal y código postal de su domicilio fiscal.
CFDI de retenciones e información de pagos (2.0)
Fuente: https://www.sat.gob.mx/consultas/43074/actualizacion-factura-electronica—reforma-fiscal-202-
En Mayaccess, estamos listos para contestar tus preguntas,
por favor contacta a nuestro grupo de expertos
Error: Formulario de contacto no encontrado.