Cuando implementamos tecnología en la empresa, buscamos que el material sea lo más adecuado posible (dado que cada persona puede tener un tipo diferente de aprender) o más bien un tipo de inteligencia diferente, que es la capacidad de recibir y conservar conocimiento.
De inicio no podemos saber “solo con ver” o “solo tocando” a la persona, y no existe una fórmula mágica o extrasensorial para conocer este dato, excepto la observación.
Hoy te comparto los tipos de inteligencia más comunes en las empresas (toma en cuenta que son interpretaciones con base en experiencias previas combinados con información teórica):
Primero aclarar que cualquier integrante del nuestro equipo de trabajo, desde los operativos, hasta los administrativos… es un usuario de TI en el momento en el que usa algún sistema informático que requiere capacitación.
Inteligencia Analítica.
Aquellos usuarios calculadores, que aprenden comprobando, con ejemplos y casos prácticos.
Por lo regular este tipo de usuario intentarán comprobar lo expuesto en la sesión, y cualquier elemento fuera de lugar te será objetado.
Inteligencia kinestésica.
Son los que aprenden “Tocando” con “Entornos demo” y sentir el producto.
Este tipo de usuarios, por lo regular no retiene mucho durante la sesión, su principal fuente de conocimiento será durante la exploración de algún entorno DEMO.
Inteligencia autodidacta (intrapersonal).
Son aquellos que aprenden sin necesidad de expresarlo, muy reservados a preguntar, pero muy receptivos para aprender.
Por lo regular este tipo de usuarios solo preguntará por algún manual y lo estudiará a detalle, con este tipo de usuarios es necesario estar “al pendiente“, ya que en algunos casos son muy reservados para preguntar, y en otros… demasiado extrovertidos y acaban realizando cambios son consultar.
Inteligencia Lingüística.
Aquellos que aprenden por medio del uso del lenguaje, son personas muy receptivas, y prácticas…
Para este tipo de usuarios podrás utilizar técnicas de asociación de ideas, o diagramas simples de operación del tipo “infografía” para reafirmar lo aprendido.
Inteligencia Interpersonal.
Los que aprenden mejor en grupo, cotejando lo que están haciendo los demás y comparando contra lo que tienen, ajustando lo necesario.
Para este tipo de usuarios los trabajos en equipo o con alto volumen de comunicación grupal son los mas adecuados.
Inteligencia Espacial.
Los que aprenden “dibujando“, es muy común con este tipo de usuarios que rápidamente agarren papel y lápiz e intenten hacer un diagrama de lo expuesto.
Inteligencia Artística.
Los que aprenden observando el entorno, por lo regular son extremadamente prácticos y muy dispuestos.
Este tipo de usuarios están mas cómodos creando o rediseñando, a su ritmo y en ambientes propicios.
Inteligencia Naturalista.
Muy común en directivos, los cuales se basan en la interpretación de la observación de su “ecosistema“, evaluando los resultados de la operación, tales como resultados de ventas vs metas, o reportes de incidencias con usuarios.
Algunos de estos “tipos de inteligencia” son muy comunes en las empresas, y entre los usuarios de TI en las empresas (tomando en cuenta que no es lo mismo “aprender a cocinar” que “sobre un tema de trabajo“
Posiblemente algunos de ellos no estén presentes en las empresas, dependiendo el giro/tamaño.
Con esto deberás estar mejor preparado para abordar las sesiones de capacitación y mediante la observación, ir detectando el tipo de material a utilizar.
De esto te hablaré en el siguiente artículo, relacionado con el tipo de material apto para todo tipo de espectador.
Saludos.