MayaccessMayaccess
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Nube
      • Azure
      • Office 365
      • Maquinas virtuales Azure
    • Microsip
      • ERP Microsip
      • Microsip en Nube
      • Microsip Remoto/Web
    • Adobe
    • Autodesk
    • Microsoft
    • CRM Zeus
    • Comunicación omnicanal
    • Tableros de Información Estrátegica
    • Tiendas en línea
    • Ts Plus
    • Seguridad
    • Administración de Activos de Software (SAM)
  • Cambios fiscales
  • Promos
  • Blog
  • HOLA!
  • USAME

Cuida tu salud, lo demás es consecuencia…

8 de diciembre de 2020Blog, Curiosidades, Equilibrio personalJosé Armando Castillo Hernandez

Sin duda alguna, este 2020 ha sido la “auditoria perfecta” para nuestra salud… y hablo que el tener un cuerpo sano, representa una “barrera” contra con famoso virus, aunque como dice la ley de murphy: lo que puede fallar…

 Este tema es delicado, porque para algunos de nosotros, hay algunas personas que se han quedado en el camino, esto… es para ellos y por ellos, porque los que quedamos tenemos que ser fuertes, y cuidarnos. 

 Por eso hoy te comparto 5 consejos que te ayudarán a cuidar tu salud de una manera muy casual, y es que son tan básicos, hasta el punto de que a veces los omitimos, recordemos: 

 Duerme bien

Esta comprobado que el 70% de los mexicanos duerme 6 horas o menos y aunque hay estudios que revelan que con 6 horas es suficiente, hay que considerar descansar realmente, por eso es recomendable, no cenar pesado (o cenar 2 horas antes de ir a dormir) y eliminar distractores (esa serie o película en streaming, por ejemplo). 

Actívate

Me ha tocado ir a las 7am al súper mercado y detecto que mi hija de 4 años tiene más “vida” que toda la fila de cajas… me refiero a que mientras Emma (Mi hija) anda saltando, los cajeros están en “piloto automático” y/o “zombies”. 

 Aunque no lo creas esto pasa más seguido de lo que crees y en todos los giros de empresas. ¿Cómo corregirlo?, te doy 3 pautas principales: 

 1.- Al despertar, lo primero que hagas debe ser estirarte, tan extenso es tu cuerpo 

2.- Actívate de forma física,ya sea corriendo, saltando, con yoga, meditación, etc., lo importante es mover tu cuerpo. 

3.- Nadie mejor que tu conoce tu cuerpo, así que… diseña una rutina de activación física que vaya 100% contigo, o acude a un profesional. 

 En mi caso, diseñe una rutina de 5 minutos o menos, que estira todos los músculos de mi cuerpo que comúnmente no utilizo (o utilizo de forma pasiva), lo puedo hacer antes de ducharme y no representa un gran esfuerzo, así que es ideal para iniciar el día. 

 Toma agua 

Ya sea que tengas un vaso a tu lado, o realices “breaks” para tomarla… es importante que le des a tu cuerpo el agua que necesita, sin abusar (en este momento no recuerdo como se llama ese trastorno que te hace a tomar agua a cada rato) 

 No abuses de la comida 

Te ha pasado… que esa salsa esta tan rica que ¿terminas comiendo 18 tacos?, aprende a decirle a tu cuerpo “hasta aquí!”, y no es necesario ser extremista (dejar de comer “algo” o adoptar nuevas doctrinas), es simplemente amor hacia ti y el combustible que le brindas a tu cuerpo (después de todo, la culpa es de la vaca, quien la manda a ser tan deliciosa!… jeje chascarrillo)  

Conecta / desconecta 

Imaginas que tu televisión o computadora siguieran consumiendo energía aun estando apagados… o que al encenderlos tardarán 10/15 minutos “para entrar en onda”, de la misma manera funciona nuestro cuerpo, si tu “traes” algo en la mente, eso consumirá recursos, así que desconecta (y si es posible déjalo en algún “almacén temporal en tu subconsciente”), verás como la mejor idea para el trabajo sale en una tarde de Frisbee con tu familia. 

 CONCLUSIONES:

Ya sea que comas pizza, o tomes cerveza, recuerda que lo más importante es atender las causas, he aprendido a tomar unas micheladas y en el momento que “ya no me cae”, dejo de tomar (tu cuerpo esta diciendo que esa bebida ya no le sabe igual que la primera o la segunda)

Algunos otros casos 

 -“Me duele, pero solo cuando me estiro”-, -“si me siento así no me duele”- y otras frases son comúnmente la justificación o el remedio para nuestros males. 

Si me duele la espalda, y asumo que es normal, estoy mal! Lo normal es que no te duela… por eso es importante atacar la causa, quizá una mala postura al sentarte, defecto en la silla, etc. 

Esto último tiene mucho que ver con el análisis de causa raíz, y lo que me gusta de estos consejos es que además de ser muy prácticos, son utilizables tanto en la vida personal como en las organizaciones. 

Saludos. 

Categorias del Blog

  • Procesos y operaciones ERP
  • Noticias y avisos
  • Planeación y estrategia
  • Inteligencia de negocios
  • Comercio electrónico
  • Nube
  • Teletrabajo
  • CRM
  • Ofimática
  • Datos Curiosos y Novedades
  • Equilibrio personal
  • Historias con valor

Entradas recientes

  • Dia del empresario Microsip 2025, este año “Más cerca de ti”
  • Reparto de utilidades: ¿Qué empleados tienen derecho al PTU?
  • Optimiza tu inventario: 5 consejos prácticos para “que se note” una diferencia
  • Microsip Punto de venta: Le da la bienvenida a usuarios Contpaqi Punto de venta
  • Caso de Éxito Microsip
Email
Facebook
YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Telegram
  • Mail

Tel. (998)-884-3130 y 33
hola@mayaccess.com.mx
Mayaccess 2023. Todos los Derechos Reservados.

Enlaces

  • USAME
  • Grabación Semana del Empresario 2022 :: Creando un entorno digital responsable
  • SLA (Acuerdo de niveles de servicio)
  • Aviso de Privacidad
  • Chatea con nosotros
  • Apoyo académico a universidades
  • Autoevalúa tu empresa
  • Distribuidores