Seguramente pensaste en el costo… y SI! esa es la principal desventaja, los grandes motores de bases de datos son muy caros, a un grado excesivo…
Muchas empresas (PyME) caen en la trampa de asesores que les prometen un sistema hecho a la medida de sus necesidades, y el presupuesto se dispara al final… estas empresas quedan secuestradas por la tecnología que adquirieron, por eso hoy te enumeramos las desventajas de iniciar un software “desde cero”
Primero aclarar el término “desde cero”, hablemos de la compra de un motor de base de datos, que viene vacío y tu tendrás que llenarlo (o pagar para que alguien analice tu operación y empiece a hacer la “maqueta” de tu bases de datos), posterior la programación y un periodo de ajustes, puede ser que después de 6 meses… aun sigas en “análisis”.
VENTAJA: Nivel de personalización al máximo
Todo es posible, bajo un esquema de personalización total, y hecha totalmente a tu medida… esto es lo que aporta una solución con un Motor de alta gama
VENTAJA: Estandarización SQL
Por lo regular las herramientas embedidas en la solución se rigen por certificaciones y regímenes estandarizados, lo cual garantiza su óptimo funcionamiento.
DESVENTAJA: Estructuras de datos complejas
Al ser Bases de datos hechas desde cero, temas como la normalización y estructura, dependen de un experto en el área que por lo regular tuvo que haber pasado por un periodo de entrevistas y modelos para llegar a la primera estructura de datos que verás… estas estructuras seguramente están a un nivel “experto” y muy poco personalizables una vez que están definidas.
DESVENTAJA: Alto costo de pasos iniciales
Desde el primer minuto, hablamos de costo por horas de consultoría, análisis, diseño y personalización de la solución, incluso antes de ver un “algo”… lo cual es una desventaja, como dato conozco empresas que llevan invertidos cientos de miles de pesos y aun no ven alguna pantalla de su nuevo sistema.
DESVENTAJA: Incompatibilidad con otras soluciones
Al ser incompatible con “soluciones cerradas”, te “amarras” a hacerlo dentro del proyecto con sus costos (por lo regular muy elevados), un ejemplo: quiero incluir las ventas en mi base de datos, y esas ventas vienen de un programa de punto de venta que se adquirió independiente.
DESVENTAJA: Manejo directo de las tablas y manipulación
Ya por último, y para evitar mas costos, los usuarios acceden a meter datos directo a la base de datos, por medio de IDE’s (un entorno que debería ser exclusivo para desarrolladores).
Esto por supuesto es una gran desventaja, tomando en cuenta la manipulación directa de la información en la Base de datos.
A veces pensamos que lo barato sale caro, y por ende… que lo caro será muy bueno.
Tenemos varios casos de estudio, donde se adquieren soluciones de “primer mundo”, que a la postre acaba siendo un gasto inútil.
Datos de empresas que han migrado a Microsip desde estas grandes plataformas lo confirman…
Microsip esta basado en Firebird, un motor de base de datos gratuito (y lo será por un buen tiempo) pero muy robusto!
Además, con más de 30 años de historia, una base de datos Microsip contiene mas de 400 tablas, cientos de Procedimientos almacenados, Generadores, Disparadores, Excepciones e Índices que garantizan desde la creación la integridad de la información, permitiendo un arranque muy rápido con nuevas bases de datos listas para importar los catálogos y los saldos iniciales.
Por supuesto, el tema de compatibilidad con otras plataformas es muy importante, por eso Microsip tiene API’s y mantiene integración con otros sistemas por medio de ODBC y algunos otros conectores, actualmente tiene integración con CRM’s, comercio electrónico, programas de manufactura y restaurantes, productos de BI y enlace directo con el SAT y la facturación electrónica/timbrado de nómina.
Espero haber transmitido la idea correcta. Saludos.