Si, en un total combinado:
De 2020 a la fecha, alrededor del 31% de las empresas en México han migrado sus procesos críticos a nube, y se estima que el 71% de las empresas de nuestro país, usa por lo menos 1 servicio de nube en su “día a día”.
Fuente: INEGI
Esto hace un valor acumulado de más del 100%, pero aclaro que son números complementarios, uno puede contener al otro y viceversa.
La migración a la nube es el proceso de trasladar las aplicaciones y los datos empresariales (sistemas de información, administrativos, contables y de operación), desde un “entorno local” o ubicación física a un “entorno en nube”, este último es por lo regular un servidor virtual, servidor en nube o máquina virtual, le puedes llamar de la forma que más te acomode.
Por lo regular, los servidores en nube, incluyen sistema operativo y horas de uso en un solo pago mensual, que resulta mucho más económico que el mantenimiento de servidores físicos, sin contar el gran ahorro en energía eléctrica por uso de climas e instalaciones exclusivas para dichos servidores.
Al ser un pago mensual, sin plazos forzosos (exígelo asi a tu proveedor de nube)… es fácil de presupuestar y lo mejor de todo… puedes promover algunas políticas de apagado y encendido automáticos que “te ahorran” uso de recursos, además de poder aumentar o disminuir recursos computacionales (como RAM y núcleos) para aprovechar temporadas de “alta demanda”.
Ya sea por su consola de administración web, su aplicación para móviles o desde el mismo sistema operativo, tus problemas de “grandes conocimientos” para administrar servidores, se terminaron… Con una interfaz gráfica muy intuitiva, con “ventanas de ayuda y TIP’s” que harán tu proceso de migración más simple.
La nube de hoy es “genérica”, lo que implica que puede utilizarse para casi cualquier giro de negocio y adaptarse a las necesidades de las PyME’s actuales en México.
Con disponibilidad para habilitar/deshabilitar recursos, la nube te permite manejar a libre demanda tu red, conectividad y otros elementos que en entornos físicos sería muy complejo su manejo y administración, todo desde un solo lugar.
Esta es la principal ventaja, y creo la más visible… Imagina a tu equipo de ventas en Cancún, compartiendo pedidos en tiempo real con el equipo de compras en CDMX, para un cliente en Mérida… Wow. Y esto aplica igual a nivel global.
De una u otra forma…
Seguramente tienes algún servicio de nube en funcionamiento en tu empresa, desde ofimática o almacenamiento hasta un servidor virtual… ¿Quieres saber más de servidores virtuales para llevar tu sistema a la nube?