Hace días vi un anuncio por tv que mostraba a una niña que “en su día” jugaba rugby, tomaba un refresco sabor lima-limón y subía una foto, hasta ahora todo normal… pero, según su percepción y parafraseando:
“Luchaba contra estereotipos, tomaba una pausa en su vida y contribuía al body posi“-
Dejando absortos a los adultos que la escucharon. Cambió el mundo! … En su percepción.
En otro anuncio, curiosamente también de refresco… incluso creo que la misma compañía embotelladora (no lo sé) le preguntaban a un joven ¿Qué iba a estudiar?, y el joven promovía “la frescura” de esa bebida y tachaba de “malos” o “no cool” a las personas que le preguntaban… No le interesa saber que estudiar, el quiere -“estar en su cell y tomar refresco“-
Otro comercial anunciaba una pasta dental “Que te hace ganar seguidores”
Por simple observación descubrí que un gran porcentaje de anuncios de TV (replicados también en internet) tienen este tipo de orientación “hacia la chaviza”
Quizá me están ganando los años, y ya empiece a sonar como mis abuelitos diciendo -“En mis tiempos…“-, pero creo que son aseveraciones válidas y por eso lanzó la pregunta ¿Realmente queremos transmitir esto a los jóvenes? O es un simple señuelo para que compren nuestro producto…
Otro anuncio hace la pregunta directa ¿Por qué grabarte haciendo el ridículo en internet?, y los mismos jóvenes responden -“porque si”-
Posiblemente y “sin querer” ¿la tendencia que esta tomando la difusión/transmisión de ideas en estos últimos años esta colaborando con la ola de muertes por “retos virales” o “selfies extremas”?… no lo se!
Pero por eso lanzo otra pregunta, ¿es necesario llegar a los jóvenes “hablando su lenguaje digital”? Y ¿Qué tanta influencia podrías tener en la mente ávida de conocer el mundo de un joven? ¿son esta clase de retos o invitaciones las que te harán vender más?
Creo que es tiempo de realizar verdaderas “pequeñas acciones” que generen grandes cambios….y uno de ellos será transmitir ideas que sumen, no que sigan tendencias.
Un punto a favor de las grandes refresqueras y algunas otras empresas que siguen esta tendencia, es que posiblemente estemos ante mercados diferentes, los jóvenes que conozco son líderes en empresas y están en búsqueda de mejorar sus prácticas operativas, aprovechando “la mejor cara de la tecnología”.
¿y si tomamos ese camino? Para mi ese es el impulso, niños que sueñen con crear y sumar, sin dejar de ser niños, pero no al revés.
Reitero, quizá ya me gano la edad, pero los argumentos son válidos. Espero haber transmitido la idea correcta. Saludos.