Extrajimos 7 virtudes de los sistemas ERP, que fue la respuesta a la pregunta ¿que ERP debería comprar? o ¿por que debería quedarme con alguno en particular? y que en principio fue un articulo publicado en internet, que aterrizamos para que fuera mas digerible para el tomador de decisiones en las empresas, y lo utilizamos para enviar como infografía o correo.
Se los comparto, primero decidimos no llamarle virtudes (en el texto original se busca hacer la contraparte de los 7 pecados capitales, y resulta un tanto complejo), así que lo dejamos en 7 características que todo ERP debe cumplir, segundo algunas no eran propiamente características que ayudarán a decidir (diferenciador), así que las cambiamos por las respuestas con mas incidencias, aquí están:
1.- Procesos claros y definidos
Esto hace referencia a la secuencia de pasos para elaborar un proceso, y que debe ser la misma para toda la operación del sistema, haciendo las altas|bajas|cambios y documentos intuitivos y fáciles de comprender.
2.- Consumo inteligente de recursos
Esto implica que el sistema puede ser instalado en cualquier equipo sin comprometer el funcionamiento del mismo.
3.- Garantías
En la actualidad es muy difícil hablar de un retorno de inversión (ROI por sus siglas en ingles), cuando se invierte en un ERP, pero ¿puede alguno garantizar que cumple con tus necesidades y te funcionará? visita nuestra garantía de satisfacción aquí.
4.- Respetar la operación
Existe una delgada linea entre la lógica de la operación y un conjunto de malas prácticas que se convirtieron en un proceso, en un inicio o cambio de ERP hay que “barrer debajo de la alfombra”, respetando la operación, ajustando lo necesario para mejorar, no será fácil, por eso debes elegir un grupo de expertos que promuevan las mejores prácticas.
5.- Responder a cambios fiscales
Solo un software confiable y mexicano podría cumplir con esta característica, un software que no contempla los cambios fiscales acaba por incrementar el valor de su implementación debido a sus altos costos de actualizaciones (buscando cumplir las reformas fiscales vigentes en México) o saliendo del mercado.
6.- 1 empresa = 1 ERP
Es posible en la medida que la detección de necesidades sea adecuada, esto es un proceso de estudio, recomendamos hacer una lista de puntos críticos y asignarles un valor acumulado de 100%, si tu elección cumple por mas del 80%… es una buena oportunidad.
7.- Sin letras chiquitas
Elegir el software más barato puede resultar caro a la larga, hay que evaluar costos de implementación y gastos ocultos, ademas de los puntos anteriores… busca siempre el balance entre:
El tiempo de implementación (en horas/hombre y tiempo real)
Error: Formulario de contacto no encontrado.