Hace días… instalando una lavadora, me quede «corto» en la instalación del desagüe y decidí cortar un cincho de plástico (quizá le llaman diferente en otros lugares de México, vean la imagen), ese cincho detenía la manguera y la elevaba en línea recta unos 50cm detrás de la lavadora, que era justo la distancia que necesitaba, y lo hice bajo la justificación de: -«No parece ser importante»-
Después de todo… Es un cincho de plástico que cuesta $ 0.10 MXN (10 centavos).
Al poner en funcionamiento el primer ciclo de lavado, observe que el agua se drenaba sin lavar (solo se llenaba a un punto y se drenaba), y así estuve 2 o 3 intentos de ciclos de lavado.
Al notar que era un «Detalle mayor», decidí tomar un momento y observar que cambios había hecho y no encontré otra cosa que: «el cincho de 10 centavos…»
Para esto que te cuento, ya habían pasado horas… y sin poder lavar.
Resulta que ese cincho de 10 centavos , sube la manguera debajo de la tina, hasta el nivel máximo de la misma, pero por fuera… Y es parte importante del mecanismo de desagüe.
Justo ese cincho hace coincidir el nivel interno (de la tina) con el externo (la manguera) y cuando ese nivel se ve rebasado… El mecanismo de desagüe se activa (asumiendo que la tina esta llena más arriba de su punto máximo).
Fue por eso que la lavadora, al tener «su punto máximo de llenado» mas abajo de la tina, se drenaba sin siquiera iniciar el ciclo, decidí fijar la manguera otra vez (no me pregunten más al respecto, fue una «Mexicanada») dejándola «como estaba», y asunto arreglado, la lavadora hizo todo el ciclo completo.
Te pregunto: ¿Cómo algo de 10 centavos puede hacer que un aparato de miles de pesos, deje de funcionar? Esto es el claro ejemplo del costo y el valor de las cosas.
Cincho de manguera de desagüe:
Costo: $ 0.10 MXN
Valor: Si ese cincho, la lavadora no funciona correctamente.
A veces es un cincho, un botón, una acción, un documento, etc…
De igual forma que ese cincho, en las empresas existen procesos que parecen «no tener importancia», y terminamos generando un problema mayúsculo (es sin querer, por supuesto), pero aún así se genera un gran problema.
Al inicio, nadie hizo nada diferente… y es hasta varios días, semanas o incluso meses que descubres, esa pequeña acción que originó todo, y seguramente la persona que lo hizo, pensó lo mismo :-“No pasa nada, no parece importante…”- Pero si lo era.
Aquí algunos ejemplos de pequeñas acciones insignificantes que generan grandes problemas:
¿Conoces algún otro detallito que genere grandes problemas a futuro?