MayaccessMayaccess
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Nube
      • Azure
      • Office 365
      • Maquinas virtuales Azure
    • Microsip
      • ERP Microsip
      • Microsip en Nube
      • Microsip Remoto/Web
    • Adobe
    • Autodesk
    • Microsoft
    • CRM Zeus
    • Comunicación omnicanal
    • Tableros de Información Estrátegica
    • Tiendas en línea
    • Ts Plus
    • Seguridad
    • Administración de Activos de Software (SAM)
  • Cambios fiscales
  • Promos
  • Blog
  • HOLA!
  • USAME

La forma correcta de comunicar en un equipo de trabajo (remoto o presencial)

15 de octubre de 2021Blog, Curiosidades, Equilibrio personalJosé Armando Castillo Hernandez

Después de 2020, cambió la configuración del trabajo en equipo, siendo anteriormente 100% presencial, a 100% remoto (home office), y ahora híbrido, por el regreso a la actividad normal paulatinamente.

Pero el chip “ya cambió” en muchas empresas, por eso te comparto una colaboración de Diana Gonzalez, nuestra Coordinadora de Operaciones, quien nos expone algunos consejos para lograr una comunicación eficiente en equipos digitales, que también sirve para equipos “codo a codo” o presenciales, como quieras llamarle.

Recomendaciones para lograr una comunicación efectiva en equipos digitales

1.- Genera contexto

Entender el contexto en el que se “habla” es importante para ponernos en situación y procesar correctamente la información, para esto utiliza solo una frase o no más de 30 segundos para contextualizar… lo ideal es usar “recuerdas esa vez que…” o “del caso X”, etc.

2.- Práctica la empatía y enfócate

No dejes de escuchar, y hazlo activamente. Céntrate en la conversación, omite lo demás por un momento y comunícate prestando toda la atención, eso habla de empatía con tu interlocutor… pero también de enfoque.

3.- No asumas, comprueba

Asegúrate que lo que intentas comunicar, o lo que estas escuchando, sea lo mismo que la otra persona esta entendiendo o expresando, pero sobre todo que quede claro para todos.

Y pregunta cuando no estas entendiendo lo que te quieren comunicarte y pide lo mismo de los demás.

Para esto es muy simple recurrir a las conclusiones, con la finalidad de cerrar el tema y marcar el acuerdo, compromiso o acción a seguir.

4.- Se concreto

Las explicaciones largas y/o los comentarios fuera de lugar, hacen complicada una comunicación cara a cara, ahora imagínate virtualmente… puede crear confusión.

5.- Da la entonación adecuada

Ayúdate utilizando correctamente los signos de puntuación: puntos, comas, puntos suspensivos, exclamaciones.

Puedes ademas hacer uso de signos más visuales (siempre adecuándote al contexto): emoticones, imágenes, gráficos.

Consideraciones

Tiempos y canales
Toma un momento para entender cuál será el canal adecuado.
Del canal adecuado dependerá el tiempo de respuesta y eficiencia de la comunicación

Establece las pautas y/o normas de comunicación
Será la guía para saber como manejarnos ante una ambigüedad.
Establece horarios de comunicación.

Importante
Aun cuando tengas que ser informal… se educado y cuando debas ser formal… muéstrate cercano, de esta forma se fomenta el entendimiento y se promueve un ambiente propicio para la comunicación.

Categorias del Blog

  • Procesos y operaciones ERP
  • Noticias y avisos
  • Planeación y estrategia
  • Inteligencia de negocios
  • Comercio electrónico
  • Nube
  • Teletrabajo
  • CRM
  • Ofimática
  • Datos Curiosos y Novedades
  • Equilibrio personal
  • Historias con valor

Entradas recientes

  • Dia del empresario Microsip 2025, este año “Más cerca de ti”
  • Reparto de utilidades: ¿Qué empleados tienen derecho al PTU?
  • Optimiza tu inventario: 5 consejos prácticos para “que se note” una diferencia
  • Microsip Punto de venta: Le da la bienvenida a usuarios Contpaqi Punto de venta
  • Caso de Éxito Microsip
Email
Facebook
YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Telegram
  • Mail

Tel. (998)-884-3130 y 33
hola@mayaccess.com.mx
Mayaccess 2023. Todos los Derechos Reservados.

Enlaces

  • USAME
  • Grabación Semana del Empresario 2022 :: Creando un entorno digital responsable
  • SLA (Acuerdo de niveles de servicio)
  • Aviso de Privacidad
  • Chatea con nosotros
  • Apoyo académico a universidades
  • Autoevalúa tu empresa
  • Distribuidores