Primero aclarar, que es la nómina interna y la externa:
* Interna: Generada con recursos propios, mediante algún programa informático y controles propios
La generamos, la timbramos, la entregamos y cumplimos con los requerimientos fiscales, legales y laborales
* Externa: Generada por un tercero (Despacho contable, empresa pagadora o empresa subcontratante)
Contratar los servicios de terceros, al cual le pasamos datos primarios de asistencias para que calcule la nómina
Desde la publicación de la ley regulatoria para “pagadoras”, donde el gobierno persigue, desarma o intenta regular a las empresas de servicios de outsourcing… más de una empresa en México puso “en su radar” traer la nómina a casa, para evitar lo que se conoce como Elusión fiscal.
Es el uso de “vacíos fiscales” para reducir o evitar el pago de impuestos.
Algunas empresas pagadoras, utilizan este recurso para evitar un pago de impuestos muy elevado, y consiste en inscribir a los empleados ante el IMSS con un salario bajo y otorgar una serie de prestaciones exentas de impuestos que permiten al Empleado tener menos deducciones, y al Empleador pagar menos impuestos, por decir un caso…
En estricto sentido… SI, porque el empleado esta informado y se firma un contrato amparado bajo la ley de trabajo y previsión social.
Algunas pagadoras, registran y dan de baja empresas y empleados con cierta periodicidad, generando un escenario fiscal irreal o alternativo, que puede afectar a los colaboradores en su antigüedad y otros rubros…
Depende de la situación, por una parte:
Las prestaciones exentas pueden representar mejores ingresos para el empleado, entregado como: tarjetas de descuento, apoyo para viajes, despensa, ayuda por transporte o premios por puntualidad, entre otros bonos.
Por otra parte y como ya se mencionó…
La antigüedad del empleado se ve comprometida, al igual que la aportación patronal a rubros de interés social, tales como INFONAVIT, IMSS, Fondos de pensión, Cesantía y vejez, Incapacidades, entre otros.
Dadas las facilidades que tienen los nuevos sistemas de nómina con cálculos precisos de pagos e impuestos, se recomienda llevar la nómina de forma interna.
En la actualidad existen Sistemas ERP que integran la nómina de forma “nativa” con la contabilidad, tesorería y calculan impuestos de forma automática… haciendo mucho más fácil el “traer la nómina a casa”
Como en otros aspectos, la autonomía es paulatina… es decir, puedes solicitar el acompañamiento del despacho contable (Externo) que actualmente hace las nóminas por tí, y paulatinamente con la ayuda de tu #GurúMicrosip aprender a crear tu nómina y quizá solo dejar el pago de impuestos a tu despacho.
Con Microsip es muy fácil, desde el control de asistencia (basado en reloj checador), hasta el provisionamiento de los pagos… y creación de pólizas contables… con Microsip estas cubierto.
Error: Formulario de contacto no encontrado.