MayaccessMayaccess
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Nube
      • Azure
      • Office 365
      • Maquinas virtuales Azure
    • Microsip
      • ERP Microsip
      • Microsip en Nube
      • Microsip Remoto/Web
    • Membresía de servicios
    • Microsoft
    • Adobe
    • Autodesk
    • CRM para Microsip
    • Comunicación omnicanal
    • Tableros de Información Estrátegica
    • Tiendas en línea
    • Ts Plus
    • Seguridad
    • Administración de Activos de Software (SAM)
  • Cambios fiscales
  • Promos
  • Blog
  • HOLA!
  • USAME

Las razones por las cuales aun CFDI 4.0 no esta disponible

enero 6, 2022Blog, Cambios fiscalesJosé Armando Castillo Hernandez

Si eres de los que se han preguntado porque aún no esta disponible… descuida, muchas empresas en México tienen la misma duda ¿Por qué CFDI 4.0 aun no esta disponible para los principales ERP’s en el mercado?

La respuesta es simple: Por validaciones erróneas y procesos aún confusos.

Si bien el SAT, confirmo la entrada en vigor de la nueva versión de CFDI el pasado 1 de enero de 2022, los PAC’s y Fabricantes de software en México tienen aún muchos temas por validar, aquí te decimos cuales.

Complejidad en la validación de nombres de emisores y receptores

Al tratarse del código postal, nombre y RFC de los emisores no habrá problema, pero en cuestión de clientes (RECEPTORES), cada empresa tendrá que designar recursos para que se validen el nombre y que sea «exactamente igual» al registrado por el receptor en su constancia de situación fiscal, esto viene mejor con un ejemplo:

Esto puede originar una carga adicional para los encargados de facturación, ya que deberán modificar su catálogo de clientes (por tema de validar exactamente su nombre y cuadrarlo vs lo que marca el SAT) y para operaciones a público general, cuyo número de transacciones ocasionaría un pico de botella.

Que dice el SAT, que siempre si…

Respecto a incluir el nombre del emisor y receptor, fue el mismo organismo el que para la versión 3.3 quitó del XML estos datos, por ser irrelevantes, al ser el RFC la clave única para identificar a los implicados en el comprobante… y hoy confirma que «Siempre sí» deben estar…

Las vCard’s son la respuesta inminente a este predicamento…

Imagina un mundo en el cual, le pides los datos a tu cliente y/o proveedor y este te envía una tarjeta virtual, que contiene los datos listos, solo para importarlos a tu sistema de información… estos datos deben ser de forma homologada para todos los sistemas (obteniéndolos desde los mismos servidores del SAT) y así… la captura de información de clientes y proveedores es más transparente.

Si te preguntas si habrá que modificar tu catálogo de clientes, las respuestas es SÍ (muy posiblemente).

Simuladores publicados de forma tardía

El SAT, publicó el pasado 4 de enero de 2022, el sitio oficial (parece mas bien una versión beta) de los servicios de facturación en línea, con algunos detalles y lentitud.

A su vez un simulador de operaciones, el cual tiene los mismos detalles que la versión que llama oficial y al parecer aún no están incluidos los complementos que entran (o deberían entrar) en vigor en 2022.

Esto dificulta las pruebas y validaciones por parte de los intermediarios de timbrado (PAC’s) y facilitadores de facturación (ERP’s), por tanto al recibir estas herramientas después de la fecha de entrada en vigor de la versión es incoherente que los sistemas de información estén listos.

Les dejo las URL:

  • Servicio de facturación: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/75169/servicio-de-facturacion-cfdi-version-4.0-(vigente-a-partir-del-1-de-enero-2022)
  • Simulador de operaciones: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/80484/simulador-genera-tu-factura-4.0

Inclusión de patentes aduanales incompleto

Como parte de las características de las versión 4.0 esta la de informar datos de patentes y permisos de las aduanas en México, y aunque este dato ya esta en dominios del SAT, la replicación hacia los servicios de facturación tiene inconsistencias que el mismo organismo asume como «incompleta» la información.

Cambios en el catálogo de USO de CFDI

Aunque de las afectaciones, esta sería la menor… el quitar del catálogo P01 Por definir viene a empañar (o clarificar) la operación de los contribuyentes que lo usaban regularmente.

Esto implicaría modificar todo el catálogo e incluir nuevas opciones en el USO del CFDI, pero estamos a la espera de más detalles al respecto.

Conclusiones:

Debemos considerar que hay un periodo de adaptación y pruebas, llamado de convivencia, que esta comprendido entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022, y recordar el dicho –«No por mucho madrugar, amanece más temprano…»-

Por otra parte, los cambios que el mismo organismo (SAT), asumió como «fáciles de implementar» han estado teniendo complicaciones a nivel logístico y el migrar abruptamente a CFDI 4.0 puede traer consecuencias graves en la operación de millones de empresas en México.

Seamos pacientes y esperemos que se solventen la mayoría de las dificultades en el llenado.

Categorias del Blog

  • Comercio electrónico
  • CRM
  • Datos Curiosos y Novedades
  • Equilibrio personal
  • Historias con valor
  • Inteligencia de negocios
  • Noticias y avisos
  • Nube
  • Ofimática
  • Planeación y estrategia
  • Procesos y operaciones ERP
  • Teletrabajo

Entradas recientes

  • USAME: Nuevos artículos publicados (Abril 2022)
  • SAT prohíbe consultar lista de contribuyentes para validación de CFDI 4.0
  • Microsip 2022, incluye desde el inicio CFDI 4.0
  • TSPLUS BUNDLE: Todo lo que necesitas en un solo paquete
  • ¿Facturación en línea con Microsip? Si, es posible y a un precio asequible.
Email
Facebook
YouTube

Tel. (998)-884-3130 y 33
hola@mayaccess.com.mx
Mayaccess 2022. Todos los Derechos Reservados.

Enlaces

  • USAME
  • Grabación Semana del Empresario Mayaccess 2021 :: Renovar para seguir
  • SLA (Acuerdo de niveles de servicio)
  • Aviso de Privacidad
  • Chatea con nosotros
  • Apoyo académico a universidades
  • Autoevalúa tu empresa
  • Distribuidores