Microsoft lanzó al público general su versión 2022 del “sistema de la ventana” para servidores en agosto de 2021.
Dicho sistema esta disponible para entrega con licenciamiento permanente entregado desde el portal de Office 365, o bien nativo de nube con servidores creados desde Azure.
Windows es el sistema operativo más usado en el mundo (pesé a quién le pesé o incomode), y la mayoría de las aplicaciones empresariales de escritorio están diseñadas para este ambiente, salvo las que son nativas de Web (que algunas utilizan tecnología de nube basada en Windows).
También es el más usado en ámbitos académicos y estudiantiles, prácticamente el 100% de los planes académicos contemplan un producto Microsoft para su programa de enseñanza y laboratorios.
Primero destacar que esta basado en tecnología de Windows 10, y ha corregido algunos temas de uso excesivo de recursos comparado con su predecesor (Windows Server 2019), ahorrando un 20% de recursos al iniciar, utilizando 1.3 GB de RAM en un equipo con 1 procesador de nueva generación de 64 bits como mínimo, lo que hace necesario:
Con la llegada de Windows Server 2022, Windows Server 2012 dejará de tener soporte en Octubre de 2023, y sabemos que eso significa que poco a poco las aplicaciones de escritorio ya no podrán ser instaladas en el actual y confiable 2012… quedando obsoleto como pasó con las versiones 2003 y 2008.
Hoy en día por relación precio/beneficio la mayoría de las organizaciones observa la NUBE como un territorio fértil para sembrar su operación ahí… y desde inicios de año, Windows server 2022 Azure Edition esta presente en todas las series de máquinas en SaaS, PaaS e IaaS.
Te compartimos una imagen de Windows Server 2022, instalado en un servidor de Azure con 1 núcleo a 2.80Ghz, con 2 GB de RAM y 128 SSD.