3 temas que predominaron durante el desayuno fueron:
1.- La plena confianza en que la economía mexicana “encontrará” la manera de permanecer estable, y fortalecer la inversión… ganando terreno ante el dolar
2.- La inversión en infraestructura, conocimiento y captación de talento como “punta de lanza”
3.- La extensa “área gris” que existe en torno al complemento carta porte
De este último, Mayaccess participo con una “tropicalización” de las disposición fiscal: “Complemento carta porte 3.0”, aterrizando la documentación que existe en una presentación digerible y en lenguaje común, con casos prácticos y situaciones que pueden presentarse, logrando que la audiencia solventará las dudas existentes.
Con gran interés, empresarios de la zona externaron sus dudas, vivencias y experiencias usando el complemento y comentaron lo difícil que ha sido cumplir con dicha regla.
Basado en 3 simples temas:
1.- La respuesta a la pregunta ¿En mi empresa, debo emitir el CCP? y en 3 simples pasos quedo claro quien si y quien no, debe emitir el CCP
2.- Los catálogos que deben contemplarse (para la PyME), publicados y actualizados por la autoridad (SAT) y las principales “hojas” del documento que deben consultarse
3.- Los datos necesarios para cumplir con el llenado: Ubicaciones, Vehículos y figuras de transporte
Los asistentes comprendieron CUANDO SI y CUANDO NO, se debe emitir dicho complemento.
Microsip se consolidó como una herramienta que cumple con esta disposición fiscal.