En una publicación pasada tuvimos un ejercicio práctico con las emociones principales: MATEA (Miedo, Alegria, Tristeza, Enojo y Afecto), lo puedes leer nuevamente aquí: Home Office y el manejo de emociones – Mayaccess
Por otra parte, es importante la interacción sobre todo en los esquemas de teletrabajo actuales, con muy poca o nula relaciones personales directas, por eso el día de hoy te comparto un ejercicio muy simple, que se denomina Técnica N.E.M.O. (Nombrar, Emoción implicada, Motivo, Objetivo).
Esta opción es muy utilizada para ejercicios interpersonales (pareja, compañeros de trabajo, hermanos y/o familiares) y no solo es para “cuando las cosas van mal”, también es muy utilizada para reforzar sentimientos actuales que mejoran las relaciones.
Identifica la acción que te hace experimentar esa emoción, por ejemplo: -“cuando llegas y no saludas, eso me genera …”-
Identifica la emoción que sientes, siguiendo con el ejemplo: “cuando llegas y no saludas, eso me genera …Tristeza | enojo | miedo”-
Hay que entender el motivo por el cuál tenemos este sentimiento, en este caso: “cuando llegas y no saludas, eso me genera …ENOJO, porque siento que no me estas tomando en cuenta!”- o “cuando llegas y no saludas, eso me genera …TRISTEZA, porque pienso que no te agrado o estas disgustado conmigo”-
Más que obvio, todo esto lo hacemos para lograr un cambio en la otra persona, como en el caso expuesto: lograr que la otra persona salude al llegar y evitar el ENOJO | TRISTEZA.
Existen muchos ejemplos en internet, te invito a que los busques (y lo busques… jajaja chiste local: En Yucatán el verbo buscar se utiliza para buscar y encontrar, -“lo buscó y lo buscó, pero no lo busco”- que quiere decir lo busqué y busqué… pero no lo encontré o -“no lo busqué”- que significa no lo encontré).
Te invito a realizar esta dinámica para fin de año con tus compañeros, amigos y/o familares, que reitero puede ser una emoción que genere Alegria, Afecto, Miedo, Tristeza o Enojo… con el respectivo toque constructivo que nos caracteriza.
Un saludo.