Iniciando el 9° mes del año (septiembre), se estima que más del 90% de los obligados (trabajadores con régimen de asalariados) no tiene su constancia, y esto se debe a que las herramientas que ha puesto el SAT son ineficientes ante tanta demanda y los errores son constantes.
Desde el sitio del SAT ID se puede hacer el trámite (o debería poderse hacer), conociendo algunos datos como tu RFC, y correo electrónico, pero después de algunos pasos y validaciones la plataforma lanza errores que no te permiten continuar, y esto es un “cuento de nunca acabar” afirman millones de trabajadores.
La creatividad mexicana se hace presente en varias publicaciones de distintas redes sociales, haciendo alusión a que la constancia de situación fiscal contiene datos que el SAT tiene, pero que son necesarios entregar a los PAC’s para poder certificar las nóminas… Para salir de las dudas, te recomendamos leer “EL SAT NO ESTA SOLICITANDO LA CSF”
Al finalizar el 2022, y sin validar los datos fiscales de los empleados… Muchas empresas en México se verán en la penosa necesidad de omitir los timbrados, o peor aún… negar el pago a sus empleados.
Si el SAT no implementa un mecanismo para que las empresas puedan validar (y corregir) los datos fiscales de sus empleados de forma masiva… Estaremos anunciando una nueva prorroga a inicio de diciembre de 2022 (solo recuerda donde fue que lo leíste antes que cualquier otro BLOG, al estilo oráculo)