El pasado 30 de abril, Microsip liberó su versión 2024, que augura una mejora en el rendimiento al ejecutar la aplicación y con nuevas funciones que #Maximizanelpotencial de tu empresa, es por eso que te compartimos antes que nadie las consideraciones y consejos para tener una migración de versión transaparente, aqui te las dejamos:
Desde La pagina oficial de Soporte Microsip esta disponible el instalador, considera:
1.- El peso del archivo (1526 MB)
Si decides descargarlo y montarlo en un Pendrive USB, necesitarás al menos 1.49 GB
2.- Tu velocidad de internet:
Con 5 Mbps podrías requerir 30 minutos para que se descargue
Con 50 Mbps requieres de 2 o 3 minutos
Puedes valorar tu velocidad de internet desde: www.fast.com/es/
Es importante que la versión 2023 y/o anteriores sean desinstaladas antes de instalar la versión 2024. Esto aplica para Microsip y Firebird, tu consultor tomará las precaciones necesarias:
1.- Realizará un respaldo de tu base de datos y configuraciones
2.- Resguardará los archivos de configuración de Firebird
Toma en cuenta que, las aplicaciones satelitales a Microsip deberían ser compatibles con la versión 2024.
Por defecto, si existen nuevos permisos en Microsip… vienen deshabilitados, entonces… Lo recomendable es tener en cuenta esta “lógica negativa”, ejemplo:
En la versión 2023, se agrego la posibilidad de “Agregar artículos desde otro documento” y la opción por defecto viene “DESHABILITADA” en los permisos del usuario.
Ahora, en la versión 2024 viene la opción de “Importar artículos desde un archivo (Excel) y un permiso dependiente: “Importar precio y descuento de los artículos”, los cuales por defecto “Están deshabilitados”, esto hay que habilitarlo según tu operación.
Considera el uso de las nuevas funciones y mejoras con anticipación, esto te hará estar mejor preparado para operar mucho más rápido,.
En un caso práctico, ahora en las ventas de mostrador se permite “Agregar datos particulares” y tu intención es agregar el tipo de cambio de la operación… Entonces, lo ideal es que lo verificques con tu facilitador de migración y se pueda configurar durante la instalación de la nueva versión.
Quiza seamos muy REITERATIVOS en esto, solo considerá que factores fortuitos como falla en energía eléctrica, intermitencia en el servicio de internet, hechos no programados o afluencia de personas a tu negocio (en el caso de venta al público) representan retrasos que debes contemplar con holgura.
En un caso práctico, pensemos que deseas iniciar tu migración en la mañana a las 8am y abres al público a las 9am, tienes 5 equipos para ventas y una caja en mostrador… y otros 5 equipos en tu “backoffice”, deberás considerar la prioridad de instalación de equipos, quizá dejando un equipo de mostrador y la caja listos, el equipo del almacén para recibir tus compras y un equipo de administración (por cualquier cosa).
Esta nueva versión de microsip, promete ser una de las más fluídas en cuestión de velocidad y rendimiento, así que… Manos a la obra.