Microsip anuncia la próxima entrega de una Herramienta de validación de datos fiscales, la cual apoyará a los usuarios de la SUITE para cumplir con las validaciones del CFDI 4.0.
Se ha informado a los usuarios por múltiples medios (Blog, Webinars, Videos, Foros y Publicaciones) de la importancia del NOMBRE y CÓDIGO POSTAL (Domicilio fiscal) del contribuyente en los CFDI’s, y estos datos deberán corresponder con los registrados en el LCO (Listado de Contribuyentes Obligados). A últimas fechas el SAT ha informado que estos deberán estar registrados en mayúsculas y sin el régimen societario.
Dado que el CFDI emitirá los nombres de contribuyentes incompletos (sin régimen societario), y en convenios, contratos colectivos de trabajo y algunos otros documentos del ramo legal se manejará “completo”, se entiende la importancia de cumplir con el Nombre fiscal (solicitado para el timbrado del SAT) y mantener el Nombre Legal (por llamar de alguna forma a la razón social incluyendo el régimen societario).
En Microsip se seguirá manejando el nombre (legal, comercial, etc., como le quieran llamar) que es el existente en el sistema (Si es que se introdujo así) y además tendremos los datos fiscales para el CFDI: nombre fiscal y residencia fiscal.
Estos datos se solicitarán por cada RFC (de cliente, consignatario, proveedor o empleado).
Lo que se propone es validar que los datos fiscales registrados en un RFC sean los correctos, es decir, se implementará un mecanismo para indicar si el nombre y código postal de un RFC son los correctos.
En este sentido, nos hemos dado a la tarea de elaborar una herramienta que permita validar de manera masiva los RFCs ya registrados en los sistemas (clientes, consignatarios, proveedores, empleados, terceros), donde esta herramienta hace lo siguiente por cada RFC:
Si los valores son correctos, éstos se registran como los datos fiscales a utilizar en los CFDIs para dicho RFC.
Los RFC’s que no se puedan validar se presentan en una lista y se dará oportunidad desde la misma herramienta de ajustar y volver a validar los datos fiscales hasta que queden registrados los correctos.
La herramienta se liberará en próximos días.
Se recomienda utilizarla antes de la llegada del CFDI 4.0 para que los usuarios estén mejor preparados.
El LCO solo está disponible para los PACs y estos últimos no lo pueden compartir por temas de protección de datos personales, en el entendido de que se podría estar identificando a un contribuyente sin su consentimiento.
Tan protegido está el LCO por el SAT que un PAC podría perder su licencia al compartir el LCO.