Esta contingencia sanitaria, nos ha demostrado 2 cosas:
1.- La falta de preparación en las empresas para migrar rápidamente al teletrabajo (incluyendo procesos, personas y herramientas tecnológicas). Dicho en una frase simple: -“mas de uno, no estábamos preparados”-
Y
2.- La necesidad de la cibernética en los ERPs (interacción/relación/alianza) con otros sistemas como Nube, Web y Plataformas de colaboración.
Entonces pongo una pregunta simple en la mesa:
¿Es la nube la evolución natural de los sistemas ERP?
Este tipo de preguntas puede generar diversas respuestas, y es muy valioso saber que existen profesionales en México integrando este tipo de esquemas agregando valor a sus propuestas.
Y es que en la actualidad, un ERP por si solo no opera en nube, y los que existen tienen áreas de oportunidad en cuestiones de seguridad y procesos, sin contar que cada vez mas ERPs en el mundo se vuelven multidsciplinarios: que involucren redes y procesos, así como infraestructura.
Existen retos a vencer, pero considero que poco a poco iremos venciendo esas restricciones que nos separan… Para trascender.
La evolución natural a las restricciones en México para llevar un ERP a la nube las expongo a continuación:
1.- Disponibilidad 24 horas
Antes era necesario dejar el servidor prendido para evitar volver a la oficina en fines de semana para darle “push” al botón de encendido
Evolución natural: con las Plataformas como servicio, ejecutándose en un portal tienes el control de On/Off de tu servidor en todo momento desde cualquier lugar, eliminando este paradigma.
2.- Candados o licencias físicas
Antes era un problema el no tener un puerto USB para meter el candado de licencias.
Evolución natural: hoy día es posible hacer uso de licencias virtuales, lo que beneficia al campo nube para los ERPs
3.- Arquitectura adquirida
Era un problema adquirir un servidor y “jugártela” a ver si no salía uno “más nuevo” al día siguiente, dejando obsoleto el hardware adquirido.
Evolución natural: Ahora tu tienes el control de subir/bajar los recursos según sea tu necesidad, y la temporalidad, con el último software disponible.
4.- Interrupciones por servicios de internet
Si hace 10 años me hubieras preguntado al respecto de tener un servidor que dependa de internet, para trabajar… Te hubiera dado un NO por respuesta, ya que los servicios y compañias de internet estaban en plena migración de cable a fibra, y la estabilidad era cuestionable.
Evolución natural: Sin pensarlo dependemos al 100% de internet y los servicios son muy estables con entregas de “última milla” nuevas y operando de manera nativa a gran velocidad.
Algunas de estas restricciones ya están en proceso de solución por parte de varios fabricantes, y otras se adquieren a costos asequibles.
En Mayaccess, tenemos un paquete de servidores en la nube que se adaptan a tu necesidad, nivel de seguridad y usuarios requeridos