Con la nueva oportunidad del “candado virtual”, se destapa una serie de dudas técnicas al respecto de su funcionamiento en conjunto con otras herramientas… sobre todo por la separación PDA Local y PDA Cloud…
El día de hoy te comparto una serie de respuestas a preguntas frecuentes sobre la funcionalidad de TSPLUS con el PDA.
Antes que nada, separar los términos nube y remoto:
NUBE: Microsip instalado en servidor en nube (acceso por Escritorio remoto, Virtual o Web)
REMOTO: Microsip instalado en un servidor físico y accedido remotamente (por escritorio remoto, Virtualizado o Web)
R= Cualquiera, la funcionalidad del PDA esta en función de compartir o no las licencias con otras locaciones físicas. Mientras el PDA local será para utilizar en un equipo físico y todas las licencias se utilizarán “locales”, el PDA cloud permite compartir esa licencia local (ya sea en un equipo físico o nube) con algún sitio físico distante (requiere internet). TSPLUS es independiente de este funcionamiento.
R= No. Según la documentación de PDA, el local no es compatible con Servidores virtuales
R= Eso no depende de TSPLUS, depende del PDA y según la documentación tanto el Local como Cloud, permiten cualquier configuración de usuarios (desde mono hasta corporativo), como dato: hasta hoy el Hasp/Gemalto prohibe el acceso por terminal server a una licencia mono (Error #27)
Nada, ya que el PDA es para el licenciamiento de Microsip, TSPLUS maneja su propio licenciamiento.
Como dato: Antes, con el candado físico y servidor en nube requerías tener un “equipo en tierra” con el Hasp conectado, hoy día basta con instalar el PDA Cloud en el servidor nube y puedes prescindir del equipo en tierra.
No, nada. Reitero que los funcionamientos y licencias son independientes.
Nosotros te ayudamos a migrar.
Te recomendamos veas este artículo: Tamaño ideal de servidor para microsip
Un saludo