Los ERP forman parte importante de la operación en las empresas, por eso es necesario diseñar un plan de recuperación de desastres, comúnmente llamados DRP (por sus siglas en ingles: Disaster Recovery Plan)
En Quintana Roo es muy común escuchar sobre este tipo de planes (por el alto riesgo de desastres naturales), sin embargo a últimas fechas los ciberataques han ganado protagonismo haciendo necesario “el regreso a la operación lo antes posible”
Existen en el mercado software ERP como Microsip, donde podemos encontrar un híbrido de un DRP, ya que cuando configuramos nuestro respaldo en la nube (mediante la aplicación de Respaldos Automaticos incluida de manera gratuita con el software), aseguramos que habrá la posibilidad de restablecer el sistema con las mínimas acciones necesarias, volviendo a operar rápidamente.
Quizá lo único que falte… sea el plasmarlo en un documento, con acciones y responsables.
Por eso el día de hoy, les compartimos los elementos que todo plan de recuperación de desastres debería tener y como podemos mejorar nuestro proceso de Backup
PLAN
Dicho plan debe estar expresado:
1.- En un documento con formato de la empresa
2.- Debe contener los nombres y firmas de los líderes de ambas partes
3.- Un esquema de comunicación “rápida” (actualmente es muy práctico un grupo de whatsapp),
4.- Dependiendo de tu operación y situación ante tus clientes y proveedores:
4.1 Si vendes a detalle: Una estrategia de comunicación para tus clientes y proveedores,
4.2 Si vendes transaccional (una tienda de abarrotes), el cierre de las instalaciones físicas para evitar otros riesgos.
5.- Jerarquía de responsabilidades, en donde el usuario final define quienes serán los encargados de validar que la información (el respaldo) este disponible ante un desastre y en su caso, acudir al grupo de comunicación para solucionar el detalle
PROCESO
Este apartado debe contener:
1.- Método de contacto directo con el proveedor, horarios y teléfonos de emergencia (con las restricciones necesarias),
2.- Método de acceso al proveedor
Usuarios y passwords temporales durante reactivación
3.- Procesos críticos a dejar operando
4.- Tiempo de entrega (si se cumplen todos los puntos anteriores y posteriores)
TECNOLOGÍA
Aquí, es importante definir:
1.- Plataforma requerida (Servidor o PC)
2.- Hardware crítico (candado)
3.- Aseguramiento del respaldo (fbk)
4.- URL de descarga o instalador (que preferentemente debería estar listo al momento de establecer el contacto para la re activación)
5.- Drivers esenciales (según el caso)
En Mayaccess, estamos iniciando una campaña de Seguridad para tu ERP, con la que se garantiza la mejora en el proceso de “Backup”, te sorprendería saber que el año pasado, en muchas empresas… nadie se hacía cargo de verificar que el respaldo se haya generado con éxito, ni siquiera periódicamente… y al momento de la recuperación el backup es muy antiguo.
RECOMENDACIÓN:
Todo esto a un costo asequible y mejor que muchas empresas en el mercado de DRP proponen… y la gran ventaja, es que ya tienes todos los elementos, solo es la ejecución del servicio.
Error: Formulario de contacto no encontrado.