En una colaboración de C.P. Armando Téllez, consultor experto en Microsip, y a manera de resumen, se presentan los principales cambios en materia de Nóminas para 2023.
Este material es compartido con la finalidad de atender y ejecutar lo necesario en el sistema Microsip con datos obtenidos al 5 de enero de 2023.
El incremento tiene vigencia a partir del 1 de enero del 2023, para actualizarlo entrar a esta ruta:
* Herramientas/ Preferencias de la empresa/ Salarios mínimos, UMA, UMI
* Zona A: 207.44
Cuando publiquen la UMA (Vigencia 01.02.2023) y la UMI (FD Infonavit Vigencia 01.01.2023) se cambian en esta misma ruta.
Fueron publicadas nuevas tablas de ISR, las del subsidio al empleo no tienen cambio, se actualizan en:
Listas/ Tablas, también se pueden registrar en forma manual, pero el sistema tiene un icono de descarga “Descargar tablas de ISR y SUBEM“. Solo les pido revisar la tabla del SUBEM porque en algunos casos no baja el renglón 11, que debe llevar los siguientes datos:
$7,382.34 0
De acuerdo con el decreto del 27.12.2022 se deben de actualizar esta tabla para determinar los nuevos factores de integración en: Listas/ Tablas
Pueden modificar la que ya esta precargada o también crear una nueva, es indistinto, solo deben de asegurarse que estas tablas estén asignadas a los trabajadores, lo cual se hace en Catálogos/ Empleados/ Salario: Tabla de antigüedades
Nota: Si tienen varias empresas en su base de datos, no es necesario que hagan estas tablas en cada una, pueden Exportar las tabas e Importarlas a otra base, si tienen ese caso nos contactan por favor.
Ejecutar esta herramienta en: Herramientas/ Actualizar porcentajes de integración para actualizar a nivel de empleado los % de integración de cada trabajador conforme su nuevo factor y antigüedad
Desde Reportes/ Simulación de cambios de sueldo… Ya sea que tengan modificaciones de salario real por incremento de salario, por variables, por nuevo factor de integración o todas las anteriores, impriman este reporte validando que les salgan todos sus trabajadores activos, porque en este caso se debe de presentar modificaciones de salario de toda su base de trabajadores.
Esto se hace sin hacer los cambios de sueldo diario y una vez validado continuar con el paso 6.
Ejecutar esta herramienta la cual va a registrar una incidencia a cada trabajador, las cuales se ven en: Movimientos/ incidencias/ Cambios de salario
En Movimientos/ incidencias/ Cambios de salario hacer los cambios al salario diario, el sistema determinará el salario diario integrado considerando el nuevo factor y la variable que le corresponda.
Es necesario hacerlo en este orden, porque si primero se hace el cambio de sueldo y luego se ejecuta la herramienta se reemplaza la incidencia.
Por el volumen de movimientos se hace necesario el envío por txt, para lo cual es necesario que configure el número de guía IDSE en: Preferencias de la empresa / Seguro Social e Infonavit/ Registros Patronales – número de guía, el cual se integra de 5 dígitos, los dos primeros con la subdelegación que corresponda y “400” que corresponde al envío de avisos.
Una vez configurado en: Herramientas / Exportar información para el IDSE, indiquen el periodo
A partir de este año hay cambios en los porcentajes de la cuota patronal en las ramas de cesantía en edad avanzada y vejez, las cuales deberán ser considerados en función al salario base de cotización (“SBC”) que tenga el trabajador conforme a una tabla. Sin embargo la cuota obrera no cambia quedando en 1.125
Para los efectos de la retención de la cuota obrera no hay cambio, para efectos de pago de cuotas tampoco… Ya que el cálculo lo hacen en el SUA o lo descargan del SIPARE.
En espera de que sea de su utilidad, los saludo con gusto.
C.P. Armando Téllez Barragán
Sobre el autor
Consultor Microsip
Contador público con maestría en administración; asesor en empresas transnacionales en el área administrativa, lo que le permitió entender las necesidades de gestión de información de los gerentes y socios.
Facebook: @saefpuebla