Por cuestiones legales, la herramienta de validación de datos fiscales que se publicó en marzo de 2022 por Microsip, dejará de funcionar en próximos días. La medida también afecta a toda la industria de software.
Esta medida obedece a que el SAT aclaró que no se debe consultar de manera directa el Listado de Contribuyentes para determinar si los datos son correctos, lo cual deja la herramienta de validación de RFC’s publicada por el SAT como única herramienta autorizada para tal efecto.
La herramienta que esta en https://agsc.siat.sat.gob.mx/PTSC/ValidaRFC/index.jsf solo permite validar el RFC y ofrece una opción para validar el nombre y RFC, pero solo te indica “No es correcto”, dejando a los contribuyentes “en el mismo lugar” donde iniciaron… con los datos incorrectos y sin el dato correcto.
La primer pregunta a contestar, sería ¿Por qué validar un nombre incorrecto? seguida de ¿Por qué mejor no ofrecer Nombre y C.P correctos al validar tu RFC?, es claro que lo que buscan los contribuyentes es conocer el nombre correcto, no que les digas algo que ya saben… el Nombre y C.P. de tu cliente es incorrecto!
La herramienta de validación de Microsip antes mencionada dejará de operar, pero en Microsip 2022 se contará con un mecanismo propio para validar los datos fiscales de los clientes, proveedores y empleados, con el propósito de hacerlos susceptibles de la facturación CFDI 4.0 (claro, siempre y cuando el SAT los contemple de la misma forma).