Una de las preocupaciones al momento de iniciar un proyecto relacionado con ERP… es que nuestro servidor se quede “corto” al momento de operar.
En varias empresas y varios consultores se han hecho la pregunta:
¿cuales son las características ideales para un servidor microsip?
Haciendo una investigación y con base en los resultados obtenidos tras varios escenarios, les comparto una forma simple de calcular las características de un servidor para microsip, aclarando que es una guía, mas que una regla… ya que cada empresa es un modelo diferente de operación y de procesos, dicho lo anterior, empecemos por los hechos.
Cada módulo abierto consume máximo 150Mb de RAM por usuario, en estado de “reposo” y no consume recursos del Procesador, el consumo de memoria y procesador aumenta con las “rutinas” o “peticiones” que se llaman transacciones.
Un reporte de antigüedad de saldos de cuentas por cobrar de una empresa que tiene operando 10 años y da crédito, con clientes morosos e incobrables y múltiples transacciones por día, seguramente exigirá más memoria RAM para “llenar el dataset” así que contemplemos la siguiente fórmula:
(Sumatoria del Numero de licencias de todos los módulos x 150MB ) x 2
(asumiendo demanda de información para reportes) = RAM utilizada, y esto lo multiplicas x 1.5
asumiendo picos de información y labores propias del sistema
Caso Práctico:
Articulos Deportivos de Jesús de Cancún, adquiere:
Punto de venta 5 usuarios
Ventas 5 usuarios
Cuentas por Cobrar 2 usuarios
Cuentas por pagar 2 usuarios
Inventarios 2 usuarios
Bancos 2 usuarios
Compras 2 usuarios
Contabilidad 2 usuarios
Total= 22 licencias x 150 = 3300MB x 2 = 6600MB x 1.5 = 9900 MB de RAM máxima demanda incluyendo picos… 9.9GB -> 10 GB de RAM en el servidor, exclusivos para microsip, para otras aplicaciones habrá que validar vía administrador de tareas.
En conclusión: si, todos los usuarios están utilizando todos los módulos… este será el consumo de memoria de Microsip.
Recomendaciones:
No confundir las licencias con usuarios, ya que un usuario puede tener activas varias licencias, ejemplo: el encargado de compras puede manejar inventarios y validar pedidos en ventas, asi como consultar las cuentas por pagar.
Ahora bien, arriba de 20 usuarios (independiente de las licencias adquiridas) se recomienda al cliente:
1.- Tener una persona delegada y exclusiva para el área de TI (o mediante outsourcing)
2.- Contar con sistemas de recuperación de desastres (ademas de los respaldos automaticos de Microsip)
3.- Validar “cuellos de botella” en procesos y horas productivas
En los casos de proyectos donde ya esta operando Microsip, y se presenta lentitud… los básicos son:
Válida cuanta memoria esta utilizando el server sin Microsip, Si la RAM utilizada esta arriba del 60% es posible que haya demasiadas aplicaciones/servicios ejecutandose al inicio de S.O.
En mi experiencia he visto 10 cajas operando con un servidor win10Profesional, sin alentarse ni “agacharse”… la pregunta sería… Entonces en un servidor de última generación, ¿por que ocurriría esto?
Les reitero esto es una guía, más que una regla, En Mayaccess recomendamos ampliamente los servidores en nube de azure por su alta disponibilidad y capacidad de trabajo, procesos y recuperación, clic en esta liga para echar un vistazo: servidores virtuales, un saludo.
Error: Formulario de contacto no encontrado.