Muchas organizaciones han iniciado la migración a la Nube, y una de las preocupaciones principales es el tamaño y recursos a contratar, pero aclarando algunos tópicos podemos tomar las decisiones correctas y tener una migración transparente.
Primero aclarar, que una de las virtudes de los ERPs debe ser que entren en las aplicaciones de uso general, es decir que sean balanceados entre los recursos de CPU, RAM, Redes y otros (Salvo aquellos que están basados en un motor de base de datos robusto, que requiere alto nivel de procesamiento).
Este balance debe prevalecer a nivel de servidor, y una de las ventajas que te ofrece la Nube es su elasticidad, que comparada contra los cientos de miles de pesos (entre fierros y licencias) que tendrías que invertir en arquitectura física… la nube es mucho más configurable.
Los Servidores en nube (llamados VM, Virtual Machines) se rigen por TIPOS, que se refiere al uso al que están orientados, en Mayaccess recomendamos las VMs de USO GENERAL, siendo coherente con un análisis previo de tu ERP.
Existen actualmente en el mercado:
Estos 2 temas están ligados y seria incoherente pensar en que 1vCPU administrará 32 GB de RAM, y siguiendo con el tema “uso general”, es indispensable que la migración sea:
En una relación de 1 vCPU por cada 4 GB de RAM, para mantener el equilibrio en tu operación, y te reitero esto es basado en VMs de uso general, que son las más accesibles y moldeables del mercado de nube actual.
NOTA: Hay que tomar en cuenta que las VMs son mucho más flexibles y funcionales que los servidores físicos, como caso práctico en Mayaccess utilizamos una VM de 1vCPU / 2 GB RAM para 7 usuarios con el ERP Microsip y operamos de forma adecuada.
Por el contrario de lo que se piensa ( a mayor cantidad de recursos como Procesador y RAM, más tamaño de disco), las VMs rompen el paradigma de los Discos físicos instalados en equipos físicos… en un caso práctico:
* Si tuvieras un Servidor físico y tuvieras que migrar o agregar un disco, deberías parar tu operación, apagar tu servidor, abrirlo (en caso de que no tengas hot swap), configurar el RAID y encenderlo… con lo cual pensar en un disco pequeño (de 128 GB) es imposible.
* Con un Servidor en Nube, esto es muy sencillo, vas a tus recursos y agregas un disco de datos… listo!
Obvio como los Saas disponibles en el mercado, donde tienes a disposición la última versión… Con VMs deberías tener a disposición Win Server 2019 Data center, incluido en la renta mensual y por lo menos 2 accesos por escritorio remoto (Licencias RDS), si requieres más de 2 licencias, te recomiendo TSPLUS
Espero haber “aterrizado” los tecnicismos a un nivel digerible, y que te permitan dar ese paso. Más Información en Servidores virtuales para Microsip