En la organizaciones, existe una diferencia de opiniones entre los líderes de inventarios-ventas-finanzas
Haré énfasis en esto: “Flujo de efectivo”, un término que todas las empresas en la actualidad están entendiendo y aplicando.
Si compras de contado $100.00 en mercancía y la vendes a 60 días de crédito por $300.00, parecería un buen negocio, ya que le estas sacando el 200% (con base en el costo).
Pero la realidad es que estas sacrificando liquidez, ya que tienes $100.00 menos, una cuenta por cobrar de $300.00 a 60 días, y tu utilidad la verás hasta ese término, y posiblemente para ese tiempo, ya tengas en cuentas por pagar, gastos fijos y variables algunos pagos por realizar.
Sin contar claro que tienes que seguir comprando mercancía para satisfacer la demanda actual, dejando un stock de inventarios disponible … por tanto necesitas dinero circulante, a eso le llamamos liquidez y se controla por el flujo de efectivo.
Lo ideal para este caso sería adquirir a crédito y cuidar la liquidez.
¿Qué tiene que ver todo esto con Mi empresa de servicios de tecnología?
Las empresas están buscando costear los cambios en este “bajón comercial”, y cuando comentas sobre inversión en infraestructura de TI y sistemas administrativos, la conversación se pone difícil, dado que le estas pidiendo que tome dinero de su cartera e invierta en un ERP, CRM, Tienda en línea o Tecnología (que es algo que no va a poder vender para recuperar su dinero)
Por supuesto esta el argumento de -“Mejorar tus procesos y tecnología, te ayudará a vender más”- muy válido, pero sigue siendo dinero vs oportunidad, el propósito es tener oportunidad vs oportunidad, aquí es donde la estrategia nos apoya con Descuentos y créditos, esquemas de renta y pago justo por lo que usas… es una buena oportunidad para adquirir descuentos en nuevos sistemas y arquitecturas, algo que suena mucho mejor, y cuida el flujo de efectivo de nuestro prospecto. (Ofrecer un plan integral de pago por las horas de servicios puede ser una herramienta de fidelidad y apoyo)
Microsip es el software más confiable de México con un esquema de renta muy práctico y una implementación rápida…Actualmente ofrece un 50% de descuento al adquirirlo y 3 meses de renta “Pay Off” en el arrendamiento. único con garantía de satisfacción del 100% o te devuelven tu inversión. más información en: Microsip en renta
Varios de nuestros clientes pensaron en migrar de sistema, por algo “NUBE” o “WEB”, pero al mostrar como adquiriendo TSPLUS podías convertir tu actual servidor en un servidor web, entrando desde tu un navegador, convirtiendo tu sistema en Microsip Web la respuesta fue inmediata… -“lo quiero”-, y afortunadamente siguen en la familia Microsip.
Al intentar migrar a Servidores en nube, todos los proveedores te pedirán un año por adelantado de servicio, lo cual es casi lo mismo que comprar un servidor físico, afectando tu flujo de efectivo… por tanto con el plan de pago justo por recursos utilizados de Azure en Renta es posible migrar fácil y literalmente “auto-financiándote”
Otro tema importante es el licenciamiento de Ofimática, actualmente las grandes empresas rentan las licencias en lugar de adquirirlas, con garantía de “siempre la última versión”, lo que al adquirir licencias perpetuas… tendría caducidad en un futuro.
Las organizaciones están aprendiendo a ser elásticas y esta nueva realidad les esta dando el impulso para probar herramientas nuevas y esquemas innovadores, así que no lo pienses y habla de finanzas con tus clientes/prospectos.
Recuerda el principio: Oportunidad vs Oportunidad
Saludos.