ERP es el acrónimo de Entreprise Resource Planning (planeación de recursos empresariales), y en la era tecnológica en la que vivimos, se vincula mucho a la herramienta, es decir al software, al grupo o paquete de programas administrativos que se utiliza para la gestión de las ventas, la operación y la contabilidad y administración en la empresa.
A últimas fechas, se han detectado tendencias… Cambios y mejoras que se augura serán incluidos en un futuro cercano, te invito a leer el articulo Tendencias Empresariales 2023, donde se habla del cambio (generacional y en materia de procesos).
Y desde 2020, hemos hablado de Los ERP orientados al usuario, hoy te compartimos las principales tendencias detectadas para 2024 en materia de ERP. Comenzamos:
Hablamos de 2 escenarios:
1.- Software como servicio (en renta), que nace y vive en la nube
2.- Software de escritorio, instalado en máquinas basadas en nube (servidores virtuales)
Cada uno de los escenarios tiene sus virtudes, y sus áreas de oportunidad… Lo que es una verdad innegable, es que el futuro de los ERP está en la nube, ya sea que tengas preguntas frecuentes por responder sobre nube, seas ya un caso de éxito de ERP en la nube o este buscando ¿Cómo empezar a migrar a la nube? tienes que asegurarte de “No llegar tarde” a esta tendencia.
Actualmente los sistemas informáticos están migrando a una operación asistida por I.A., en Mayaccess vemos muy, pero muy a futuro… Que la I.A. llegué a los sistemas ERP, la razón es simple, al ser temas de administración de recursos empresariales, conviene que sea auditado por un humano.
Claro esta que, la robotización de procesos es ya una realidad… Procesos que antes eran hechos manualmente o en “un procesito” por medio de plantillas, ahora es posible por medio un botón (automatizado), eso si es una tendencia.
En el caso de la analítica de datos, te invito a ver este video: Autoservicio de datos, analítica avanzada con Microsip, donde se hace uso ya del término “Autoservicio” para obtener datos clave.
Esto se refiere a que todos los sistemas ERP, deben “hablarse” o poder comunicarse entre si, para trabajar y poder operar con información del otro.
No significa que deben compartir código fuente o cosas así, más bien se refiere a mecanismos para poder recibir y enviar información por medio de plantillas (archivos de texto u hojas de cálculo).
En la mayoría de los casos, se busca compartir y sincronizar información, ya sea con plataformas de pago, algún servicio o instituciones para consulta autónoma de datos, que permitan la operación fluida de los sistemas.
Parecería que la funcionalidad es más importante que la vista o diseño, pero… A últimas fechas, lo usuarios han optado por sistemas ERP que tienen una vista agradable, quizá te interese: ¿Cómo cambiar la apariencia de la caja en Microsip?
Las “burbujas” con alertas e información importante serán tendencia.
Un sistema seguro y difícil de modificar (datos de sus registros en las tablas), con mecanismos anticorrupción de datos, ID’s y relaciones que impidan la modificación impune de datos que pongan en riesgo la integridad de toda la información.