No necesariamente tenemos que poner a competir estos 2 términos, más bien son complemento uno del otro ¿No lo crees?
Podría decirse que el comercio electrónico es la evolución natural de la tecnología orientada a las nuevas generaciones y complementa a las tiendas físicas, aunque algunos científicos de la economía afirman que será la “sucesión planeada”, es decir que… Poco a poco, las personas dejarán de asistir a tiendas físicas y la compra por internet prevalecerá.
Otros “libre pensadores” confirman que las tiendas físicas son una necesidad, y no un establecimiento “vintage” como lo sugieren las nuevas generaciones.
Lo cierto es que entre más avanza el tiempo, y quizá con un gran empuje de “la pandemia” muchos negocios han decidido incursionar en las ventas online y abrir una “sucursal virtual” para todos aquellos internautas que prefieren esta opción (Comprar por internet), sin renunciar a su establecimiento físico… el cual viene “muy bien” como una sala de exhibición de la tienda virtual.
Al momento no existe una opción buena y una mala, por el contrario… y como lo hemos dicho, se complementan.
Entonces, si tienes una tienda física y quieres llegar a ese mercado de las nuevas generaciones (estudios demuestran que el 87% de las personas entre 18 y 34 años han comprado algo por internet en los últimos 12 meses) lo ideal es abrir una SUCURSAL EN LÍNEA como extensión de la tienda física.
Y si por el contrario, tienes una tienda online, puedes extender tu mercado a las personas mayores de 34 años… ¿interesante no?