Se interpreta como esa esencia, muy particular o “muy tuya” que ofrece a los demás una visión diferente e inspiradora, que genera confianza.
Esa confianza genera una sensación de empatía y seguridad con la cual se toman las mejores decisiones.
Te recomiendo leer: https://www.mayaccess.com.mx/couching-tecnologico/
Hoy te comparto como en Mayaccess, estamos apostando por ser un grupo de personas, cada uno con su esencia (marca personal), pero todos alineados bajo la misma estrategia… ser la herramienta que sirva para el progreso de nuestros asociados.
Tu centro, se interpreta como “eso que tu haces” que te hace diferente, no se inventa ni se construye, ya lo traes… es tu esencia personal, lo que inspiras en los demás, por supuesto y así como el liderazgo… puedes enfocarlo/desarrollarlo.
Existen varias técnicas para identificarnos tanto en lo personal como grupalmente, los más lógico es hacernos las preguntas: ¿Qué me gusta y/o apasiona? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? ¿para que soy bueno y por qué? Etc.
Recomiendo leer:
Al finalizar este paso, tu podrás definirte en 3 palabras o menos y desarrollar un descripción mas detallada a partir de estas 3 palabras…
Esto es muy importante, te lo expongo en un caso práctico: estoy en un grupo de NFL en México bajo la identidad de “Las estadísticas no juegan” donde mi meta es hacer ver a los lectores que este es un juego de estadísticas, pero además… de situaciones lógicas, tendencias (rachas) y un factor esotérico al que llamé “DFA, el dios del Futbol Americano..”, este último es el que hace que las grandes hazañas sucedan, por supuesto… solo las personas amantes de la NFL encontrarán este contenido interesante.
Entonces, ¿ves la importancia de identificar a quien quieres llegar y el por qué?, de una forma simple: hazle llegar el contenido a personas que lo valorarán.
Existe una diferencia entre publicar una tacita de café y un buenos días, a crear contenido que llamé a acciones (historias con valor), en Mayaccess tenemos un apartado completo de estas historias, lo puedes ver aquí: https://www.mayaccess.com.mx/category/blog/historias/
Esperamos realmente compartir historias que inspiren.
Conozco personas que tienen 2 ciudadanías virtuales en la misma red (la personal y la de trabajo), pero esto se me hace ocioso, porque al final, eres uno (tú mismo), por supuesto en 2 facetas diferentes, pero algo que aprendí desde 2018 que estoy en home office, es que las personas con las que tengo contacto, saben que tengo una hija (que habla o ríe durante las sesiones) y una perrita chihuahua llamada Fergie (que ladra durante las mismas), que lejos de alejar… te permite empatar con las personas, al final del día… José Armando “al que consultas sobre como mejorar tus procesos” y la persona con familia y mascotas son el mismo.
Somos personas y tenemos esposas, hijos, mascotas y nos gusta hacer cosas fuera del trabajo, considero el tener un perfil social único es una prueba de transparencia para las personas que se unen y/o me buscan.
Personalizar o aterrizar el contenido para cada plataforma es una labor que te sirve para unificar temas, o bien orientarlos según la plataforma, en un ejemplo claro este artículo va perfecto para el empresario Microsip que visita club Microsip (intentando generar valor o inspiración), para el internauta que esta en LinkedIn o el que llega de forma fortuita al blog de Mayaccess, y ahora al consultor que lee en Workplace.
Tu marca personal no debe estar peleada con la organización, por el contrario, todas las esencias de las diferentes personas que conforman tu organización son pieza clave y suman para “un todo”, cada uno con su “marca personal” alineada al objetivo principal.