Seguramente haz dicho “Necesito vacaciones de mis vacaciones”, haciendo alusión a que fue muy poco el tiempo que tuviste para descansar realmente y en lugar de eso planeaste un sinfín de tareas que lejos de servirte para desconectarte y recargar energía, te llevaron al borde de la locura.
Por eso especialistas en el tema recomiendan una serie de consejos prácticos para disfrutar al máximo tus periodos vacacionales, independiente al número de días.
La principal causa de estrés al momento de planear es la realización consecutiva de tareas de diferentes ámbitos, es decir empalmar el trabajo y tus vacaciones ¿te suena familiar?
Caso práctico: Sales de la oficina y debes realizar compras de última hora ya que tu vuelo o transporte sale muy temprano al día siguiente ¿Clásico no?
¿Y si pides un día antes para dedicar ese tiempo a preparar todo relajadamente? “Perder” un día en planeación es más bien “invertir” un día para tu salud emocional, muy pocos los hacemos…
¿No tienes el tiempo? Una alternativa sana es preparar todo con un fin de semana de anticipación, así solo te ocupas de llegar a tiempo para el viaje.
Otra es: Dejar un espacio de tiempo al llegar a tu destino para acomodarte, dormir y descansar… no todo tiene que ser diversión y actividades, recuérdalo.
Cumpliendo el punto anterior, tienes más del 50% del estrés controlado… pero es importante destinar un tiempo para dormir, un error muy grave y común es trasnochar y al día siguiente levantarte temprano para seguir con las actividades (mal) planeadas.
Lo ideal es hacer el programa de actividades contemplando tiempos de descanso, para el caso anterior es importante no poner actividades muy tempranas al día siguiente de un evento nocturno, así evitas el llegar “en vivo” a tu evento matutino y fomentas el sueño reparador.
Para este punto todo se va relacionando, si ya no puedes cumplir con una tarea… omítela (pasa más seguido de lo que piensas), pero lo ideal es planear 1 o 2 actividades diarias, no más, un grave error es poner horarios, ejemplo: 8 a 10 desayuno, 11 visita museo, 12:30 visita monumento, 13:00 comida 15:00 exposición cultural, 17:00 , 18:00, 19:00 etc…
Si vas a vistar una playa, por ejemplo: Dedícate a una sola tarea diaría… quizá venga a tu mente “aplastarte” en una silla de playa y permanecer inmóvil un buen rato y solo dejarte llevar… Recuerda que las mejores fiestas no se planean…
Como te has dado cuenta todos los consejos tienen relación con el anterior… para este punto solo resta decirte: -‘¡Disfruta el viaje!’-
Aprovecha para reconectar contigo mism@ (no diré misme, porque eso no existe, lo siento personas a favor del lenguaje inclusivo, busquen ayuda para su padecimiento) y mantén tus dispositivos electrónicos “a raya”, verás que empiezas a disfrutar.
Quizá sea buen momento para terminar de ver esa serie que has postergado, pasar un día “en pijama”, “mani y pedi…¿qué tal? , incluso tomar un baño prolongado y hacer algún ritual de belleza ¿te suena? incluso existimos personas que disfrutamos limpiar la casa (mi casa aclaro).
El propósito de las vacaciones es salir de la rutina diaria y sobre todo descansar, así que no te agotes de más para que no necesites “vacaciones de las vacaciones”.