Son muchas las ventajas, pero te compartimos las 5 principales al usar indicadores de gestión (también llamados KPI: Key Performance Indicators o indicadores clave de desempeño).
¿Cómo vamos? Es una frase muy comúnmente contestada con: bien, ahí vamos, ahí la llevamos… etc.
Pocas veces, hay una respuesta contundente como: -‘A 10 días de iniciado el mes, tenemos el 60% del objetivo cumplido… lo que indica que estamos arriba de la cuota, tomando el tiempo transcurrido del mes actual’-
Esto último, es gracias a la implementación de KPI’s en las empresas… y tener una valor de referencia, ya sea en cuota o tiempo, genera certidumbre… Sin duda alguna.
La parte opuesta de esta situación puede ser: -‘hoy es día 15, y llevamos apenas el 25% de la cuota mensual, lo que implica que habrá que doblar esfuerzos en los últimos días del mes’-
El uso de KPI’s en las organizaciones permite darle un vistazo a los procedimientos internos y formar un mapa claro, con objetivos específicos de cada puesto, área de trabajo o departamento.
Y además de aprender de la operación de la empresa, podemos ver en un solo diagrama, los puntos débiles áreas de mejora, asi como los puntos “faltos de conexión entre sí”… Y todo a partir de un indicador.
Basado en los indicadores, podemos hacer un barrido rápido de la información de la empresa, lo que facilita rendir cuentas y llegado el momento: Tomar mejores decisiones, sobre lo que funciona y lo que no funciona en nuestra empresa.
Estas decisiones, pueden ser desde modificaciones simples a los procesos actuales, hasta la creación de nuevos modelos para mejorar.
Imagina un tablero, diagrama o documento… que te brinde la oportunidad de saber el “estado actual” de tu empresa, y hasta con “colorcitos”… parecería “cosa del futuro” ¿No?
Pues, esa es precisamente una de las funciones de los indicadores, promover semáforos empresariales que permitan a los empresarios tener un indicador de indicadores, con datos concretos y muy específicos de la empresa.
Cuando usas los indicadores correctos, puedes compartir las prioridades de tu operación a los colaboradores que, al tener claro el resultado esperado por la dirección de cada proceso… Podrán promover acciones locales para mejorar en esos ámbitos.
En algunos casos, la misma operación genera indicadores secundarios que permite a los líderes de cada departamento controlar de una mejor forma las actividades sin parecer invasivo.
Como todo, inicia por lo básico… te recomendamos 3 indicadores clave iniciales:
Contáctanos y con gusto te servimos.