MayaccessMayaccess
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Nube
      • Azure
      • Office 365
      • Maquinas virtuales Azure
    • Microsip
      • ERP Microsip
      • Microsip en Nube
      • Microsip Remoto/Web
    • Adobe
    • Autodesk
    • Microsoft
    • CRM Zeus
    • Comunicación omnicanal
    • Tableros de Información Estrátegica
    • Tiendas en línea
    • Ts Plus
    • Seguridad
    • Administración de Activos de Software (SAM)
  • Cambios fiscales
  • Promos
  • Blog
  • HOLA!
  • USAME

Ventajas de usar KPI’s en las organizaciones 

1 de marzo de 2023Blog, Inteligencia de negociosJosé Armando Castillo Hernandez

Son muchas las ventajas, pero te compartimos las 5 principales al usar indicadores de gestión (también llamados KPI: Key Performance Indicators o indicadores clave de desempeño).

1.- Le damos sentido a la frase “¿Cómo vamos?”

¿Cómo vamos? Es una frase muy comúnmente contestada con: bien, ahí vamos, ahí la llevamos… etc.

Pocas veces, hay una respuesta contundente como: -‘A 10 días de iniciado el mes, tenemos el 60% del objetivo cumplido… lo que indica que estamos arriba de la cuota, tomando el tiempo transcurrido del mes actual’-

Esto último, es gracias a la implementación de KPI’s en las empresas… y tener una valor de referencia, ya sea en cuota o tiempo, genera certidumbre… Sin duda alguna.

La parte opuesta de esta situación puede ser: -‘hoy es día 15, y llevamos apenas el 25% de la cuota mensual, lo que implica que habrá que doblar esfuerzos en los últimos días del mes’-

2.- Aprendemos de nuestra operación 

El uso de KPI’s en las organizaciones permite darle un vistazo a los procedimientos internos y formar un mapa claro, con objetivos específicos de cada puesto, área de trabajo o departamento.

Y además de aprender de la operación de la empresa, podemos ver en un solo diagrama, los puntos débiles áreas de mejora, asi como los puntos “faltos de conexión entre sí”… Y todo a partir de un indicador.

3.- Tomamos mejores decisiones

Basado en los indicadores, podemos hacer un barrido rápido de la información de la empresa, lo que facilita rendir cuentas y llegado el momento: Tomar mejores decisiones, sobre lo que funciona y lo que no funciona en nuestra empresa.

Estas decisiones, pueden ser desde modificaciones simples a los procesos actuales, hasta la creación de nuevos modelos para mejorar.

4.- Un semáforo empresarial 

Imagina un tablero, diagrama o documento… que te brinde la oportunidad de saber el “estado actual” de tu empresa, y hasta con “colorcitos”… parecería “cosa del futuro” ¿No?

Pues, esa es precisamente una de las funciones de los indicadores, promover semáforos empresariales que permitan a los empresarios tener un indicador de indicadores, con datos concretos y muy específicos de la empresa.

5.-  Fomentas buenos hábitos en tus colaboradores

Cuando usas los indicadores correctos, puedes compartir las prioridades de tu operación a los colaboradores que, al tener claro el resultado esperado por la dirección de cada proceso… Podrán promover acciones locales para mejorar en esos ámbitos.

En algunos casos, la misma operación genera indicadores secundarios que permite a los líderes de cada departamento controlar de una mejor forma las actividades sin parecer invasivo.

¿Por donde empezar?

Como todo, inicia por lo básico… te recomendamos 3 indicadores clave iniciales:

  • Indicadores de ventas
    ¿Cuánto vendemos? ¿A que clientes? ¿Mejores productos?
  • Indicadores de utilidades
    ¿Cuáles son los productos que más utilidad representan? y ¿Qué margen?
  • Indicadores de gastos/costo de inventario
    ¿Cuánto dinero tengo almacenado actualmente? ¿En cuánto tiempo lo venderé?

Contáctanos y con gusto te servimos.

    Nombre

    Correo electrónico

    Teléfono

    Mensaje: especifica la solución en la que estas interesado(a)

    Categorias del Blog

    • Procesos y operaciones ERP
    • Noticias y avisos
    • Planeación y estrategia
    • Inteligencia de negocios
    • Comercio electrónico
    • Nube
    • Teletrabajo
    • CRM
    • Ofimática
    • Datos Curiosos y Novedades
    • Equilibrio personal
    • Historias con valor

    Entradas recientes

    • Dia del empresario Microsip 2025, este año “Más cerca de ti”
    • Reparto de utilidades: ¿Qué empleados tienen derecho al PTU?
    • Optimiza tu inventario: 5 consejos prácticos para “que se note” una diferencia
    • Microsip Punto de venta: Le da la bienvenida a usuarios Contpaqi Punto de venta
    • Caso de Éxito Microsip
    Email
    Facebook
    YouTube
    • Facebook
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Telegram
    • Mail

    Tel. (998)-884-3130 y 33
    hola@mayaccess.com.mx
    Mayaccess 2023. Todos los Derechos Reservados.

    Enlaces

    • USAME
    • Grabación Semana del Empresario 2022 :: Creando un entorno digital responsable
    • SLA (Acuerdo de niveles de servicio)
    • Aviso de Privacidad
    • Chatea con nosotros
    • Apoyo académico a universidades
    • Autoevalúa tu empresa
    • Distribuidores